.El reciclaje y la reutilización son herramientas útiles de planificación y gestión a nivel de las cuencas hidrográficas. Los efluentes urbanos pueden ser tratados y retornados a los acuíferos o a los ríos para ser diluidos por los caudales naturales, y para la reextracción aguas abajo del río (aunque es necesario asegurar que la calidad de los efluentes retornados no imponen ningún riesgo ecológico o sanitario). Los efluentes tratados de las plantas de tratamiento industriales o municipales pueden ser entubados directamente para usarse en la agricultura y en la horticultura (aunque el nivel de tratamiento debe ser apropiado para minimizar los riesgos sanitarios, y las aguas negras recicladas deben usarse solamente en las cosechas que tienen un bajo grado de insumo de patógenos hídricos). El agua de riego de los avenamientos se puede reutilizar si se mezcla con agua dulce. Debe controlarse la calidad y cantidad del agua que regresa a los ríos o que es usada para recargar las aguas subterráneas por medio de permisos de descarga u otras herramientas regulatorias (ver C6), que toman en cuenta las necesidades del ambiente acuático y el agua disponible para la dilución
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de latemperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 —coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo—1 ya sea en relación a periodos más extensos.2 Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El calentamiento global está asociado a un cambio climático, que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente C02— de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.